top of page

MALAKA, FINAL DE CINE

20191021_211826.jpg

El equipo de Malaka en la sala 1 del Cine Albéniz.

Ana Belén Castaño, 27 de octubre de 2019

Los seguidores y seguidoras de la serie Malaka se reunieron el pasado lunes 21 en la Sala 1 del Cine Albéniz de Málaga. Tras una larga hora de cola fuera del lugar de encuentro, se adentraron al cine a las 21:00h con mucha ilusión y muchas ganas de conocer a las personas principales que han llevado a esta gran serie a la pantalla gracias a Screen TV.

"No queríamos hacer lo que se esperaba: una comedia costumbrista", comenzó el creador de Malaka, Daniel Corpas.

 

El productor ejecutivo de la serie, Javier Olivares declaró que "la serie se basa o arranca en cosas típicas, pero son los personajes los que crecen". También dijo que Malaka se trata de "una serie que habla de aquello de lo que la gente no le apetece ver. Esta serie hablaba de lo que está jodido".

"No solo manda la trama, sino los conflictos de los personajes", espetó Marc Vigil, uno de los directores de la serie.

Cuando vino a Málaga pensó: "quiero moverme y ver la ciudad de verdad. La parte de aquí y la parte de allí", haciendo referencia a los barrios menos conocidos. En la serie muestran la mayoría de barrios malagueños que están algo aislados.

Marc Vigil dijo que "el hecho de que salgan las personas de los barrios hacen que se le representen. Todo lo que le envuelve es verdad". De este modo, la serie se convierte en creíble.

"Los directores vamos hablando y los actores convierten lo que está escrito en realidad", exaltó el director asturiano.

 

Salva Reina, actor que interpreta a Darío en Malaka, se mostró muy cómodo y en confianza con todo el público, puesto que se sentía muy querido por la gente de su tierra. Tal estaba así que muy a menudo comentaba anécdotas junto a Laura Baena, actriz que hace de La Tota.

 

Laura Baena habló de su personaje (La Tota): "una señora que no te puedes imaginar que tiene poderío y muy mala leche. Defiende su dignidad. El personaje es lo que ha vivido. El padre de La Tota era el jefe". Por tanto, "lo he trabajado desde un punto masculino".

"El barrio nos ha acogido con mucho cariño", confesó la actriz al público, refiriéndose al barrio La Palmilla.

No tuvieron problema con el guion, al introducir palabras y expresiones de Málaga, ya que "de siete guionistas, cinco éramos malagueños", relató Isa Sánchez, guionista de la serie.

"Todo el mundo se pone contento con las expresiones malagueñas", dijo destacando el buen recibimiento de la serie desde que empezó a emitirse en TVE.

Además, la guionista declaró que tienen "posibles resoluciones de la serie".

 

"Apostar por otras formas de contar, otros actores...", fue lo que Javier García, productor ejecutivo de TVE, terminó diciendo en el encuentro.

Finalmente, a la misma hora que se emitía el último episodio de la primera temporada de Malaka en TVE, los y las asistentes a esta sesión disfrutaron en la gran pantalla del Albéniz acompañados y acompañadas de gente malagueña y de todo el equipo de dirección, producción... de la serie de su localidad.

©2023 por Sucesos de la Vía

bottom of page