top of page

QUIRKYODDGIRL: “HE HECHO UNA CANCIÓN QUE ERA TODO LO QUE YO ODIABA”

Ana Belén Castaño, 12 de enero de 2021

Peculiar extraña chica. ¿A qué viene ese nombre?

Yo voy aprendiendo inglés con las canciones. Entonces una canción, llamada

I love you will you marry me, de Yungblud, dice la palabra quirky. O sea, eso

lo hice antes de que estuviese de moda en TikTok. Busqué su significado y

me encantó. Era peculiar pero extraño, pero tampoco es malo, pero es bueno…

Y luego, el programa RuPaul’s Drag Race, que está en Netflix,

es una competición de drags. Es lo mejor. Ese programa es… Vaya, lo mejor

de la plataforma. Hay una drag en concreto que me encantó, me siento muy identificada. Es como la puta ama. Se llama Yvie Oddly y aprendí el concepto de odd, porque creía que odd era impar en inglés y ya está. Pero lo busqué y se refiere también a peculiar y a extraño. Todo igual que quirky. Luego le añadí girl porque en ese tiempo estaba rayada con mi nombre. Me quería llamar Noor Luna. En TikTok y en mi cuenta de covers lo tenía así hasta hace nada. Pero cuando vi esos conceptos juntos pensé mmm y me moló. Hay un montón de nombres artísticos que no tienen sentido y están ahí: Girl in red, Artic Monkeys… Mi nombre sonaba bien y me pareció que pegaba con el estilo y todo eso. Es fácil de decir, aunque en España se rayan. Ahora me llaman la Quirky. En España voy a ser esa.

 

Te llaman la Girl in red de España. ¿Qué piensas al respecto?

*Se ríe* Eso no lo había pensado ni yo. En TikTok intento promocionar mi música, que alguien más la escuchara, que más gente me descubriese y, de repente, alguien me pone un comentario que decía: “¿Entonces ahora te podemos llamar la Girl in red de España?”. Y yo: “Oooh”. *Sorprendida* ¡Qué fuerte! ¡Ojalá! ¡Me muero! Además, dicen que mi estilo de música les recuerda a Girl in red. Si la gente quiere, yo soy la Girl in red de España.

 

¿Por qué cantas en inglés y no en español? ¿Y la buena pronunciación del inglés?

Siempre he odiado la música en español. Para mí, la música en español era o reggaetón, flamenco o Pablo Alborán. El flamenco me parece increíblemente bonito y difícil de cantar, aunque no me gusta ni cantarlo ni escucharlo ni nada. Siempre pensé que las canciones españolas eran de ese estilo, hasta que mis amigos me enseñaron Sen Senra, un artista español de música alternativa. Y tengo buena pronunciación en inglés de escuchar canciones y porque mi mejor amiga es inglesa. Se me da bien imitar lo que escucho. Es más, me sé canciones en árabe y las canto, pero no sé hablar árabe. Y eso que mi madre es marroquí.

 

¿Cómo surgió Bathroom, la primera canción compuesta íntegramente por ti? ¿Cómo has logrado componerla y grabarla?

Me rayé un montón al componerlo. Se tarda muchísimo porque no me salen cosas. Me inspiró de detalles. Es decir, la batería va a ser así o acordes así… Pero no saco la letra de momento. Entonces fue un día que estaba tocando con la guitarra como todos los días e hice un acorde que hasta no sabía ni cuál era. Lo hice y sonó muy bien. De hecho, se parecía mucho a unos acordes de una canción del grupo Bedroom. De ahí viene el título de la canción. ¡Muy gracioso todo! Hasta después de mucho no tenía letra. Me puse a grabar a ver si se me ocurría algo. Cuando lo tengo grabado en el ordenador y cantas por encima es más fácil. Lo grabé, lo puse y lo guardé con el nombre de Bathroom. Y lo dejé así porque me parecía curioso. Puse batería de esta manera, añadí un teclado para dar más ambiente… Yo no sé mucho de producción. Así que voy probando todo el rato lo que me suene bien. Como si meto el sonido de un tractor. Experimento lo que sea. Por otra parte, quería probar a hacer coros, que nunca los había hecho. De hecho, me estreso mucho haciéndolos porque yo produzco a lo pobre. Es decir, tengo un ordenador portátil que no tiene casi nada de espacio, un micro de imitación de una página, que a veces no funciona y me tengo que poner a grabar con el móvil y ponerme un caso y después otro casco… O sea, una paranoia. Grabo muy mal. La siguiente canción la voy a grabar con un amigo porque tiene un estudio de música en casa que es el triple mejor que el mío. Le dije: “me estoy estresando, lo voy a grabar contigo y punto, si no, me muero”. Entonces, lo que hice fue grabar las voces, se me ocurrió la melodía de tararara. He hecho una canción que era todo lo que yo odiaba. Es comercial, repetitiva y con poca melodía. Mi intención no era esta. La canción es simple, pero simple no es peor y menos es más.

 

¿Cómo te inspiras para cada canción? ¿Cuánto tardas en componer?

Cuando escribo me baso mucho en lo que escucho. Me inspiró en detalles. Es decir, la batería va a ser así o acordes así… Pero no saco la letra de momento. Tardo muchísimo porque no me salen cosas.

 

Hablando de Bathroom, hay una parte en la que sale tu voz hablando con un efecto que parece que te has inspirado en BB Talk, un single de Miley Cyrus.

Eso es el efecto “teléfono”, también lo usa Britney Spears. Es como si sonase un audio de un móvil. No sé ni por qué lo hice. Creo que estaba grabando y dije alguna frase en plan “me estoy estresando”, porque me estreso mucho. Será eso. Lo grabé y me gustó. No me acuerdo si lo saqué de alguna canción. No me acuerdo. Claro, como hago la canción sin planearla, pues lo que me salga espontáneamente lo pongo. Entonces no me acuerdo casi. Para ser simple mi última canción, he hecho algo que ha hecho Miley Cyrus sin darme cuenta. Eso es casi un halago para mí. O sea, Miley Cyrus es una diosa.

 

¿Alguien diseña las portadas de los temas o lo diseñas tú?

El dibujo de la portada del último sencillo es mío. De pequeña ya dibujaba mucho. Era la típica que dibujaba muy bien, tenía mis libros de diseño de ropa, pero diseñaba fatal obviamente porque tendría unos ocho años. Dibujaba un montón y me gustaba. Para ser una niña pequeña dibujaba muy bien. De un momento a otro dejé de dibujar. Ni siquiera tocaba un lápiz ni un papel en un montón de tiempo. Dibujaba cuando me aburría en clase y en mi casa, en la época que estaba haciendo la canción, mientras estudiaba, me inspiraron unos TikToks de una chica que hacía animación con un dibujo que tenía una cara pintada en papeles diferentes. *Suena BB Talk de Miley Cyrus en su móvil* ¡Se ha puesto sola! *Se ríe* ¡Hemos invocado a Miley! En dos semanas hice muchos dibujos y entre ellos elegí uno para la portada de Bathroom. No sé quién tenía algo así también como portada. ¿Tal vez Girl in red? *Se vuelve a reír* ¡Sería gracioso! Había un artista que tenía un dibujo así, como el mío, de portada con un fondo raro. No me gustaba cómo quedaba el dibujo solo y no sabía qué más ponerle. A parte, no sé nada de edición o diseñar ilustraciones en el ordenador. Ni idea. Hasta pedí ayuda para el otro dibujo para el cover del EP. Así que encontré unas fotos en mi galería que había hecho en un campo cerca de mi casa. Eran fotos de unas flores preciosas y la coloqué de fondo para el dibujo. Me tiré como media hora editando porque soy un desastre y el programa no iba bien. El resultado quedó súper chulo y así se quedó.

 

¿Qué opinas de la tendencia que hay actualmente de vestir “indie/vintage/del rollo”?

Me da igual lo que se ponga la gente. Ahora está muy de moda en TikTok y en las redes. Yo al principio, hace dos años, me inspiraba en Pinterest y, sobre todo, en Instagram, cuando no estaba tan de moda. Ahora dicen que the new basic es el indie. A mí no me gusta poner etiquetas a los estilos. El indie tiene que ver con la música y no tanto con el estilo. Por eso, se le llama más kidcore a ese estilo. Al principio me interesaba más la ropa de los 80. A mí me dicen que visto indie por seguir modas de TikTok y hoy voy de empresaria rara o algo. *Se ríe* ¡Yo qué sé! Depende del día me visto de una manera u otra.

 

¿Crees que la mayoría de gente que viste y es de este estilo es de izquierdas y/o del colectivo LGBT+?

En TikTok sí, parece que está muy enfocado a eso. De política ya no sé. Sé que es gente muy liberal y yo no diría ni izquierdas ni derechas, diría Gen Z y punto. Hay personas y hay personas. Eso sí, no se va a ver a una persona de este estilo y que sea homófoba, racista o lo que sea. Al menos hoy. Igualmente, hay chicas heteras. *Se ríe* Heterosexuales que visten de este tipo y chicos que no son gais que llevan faldas, por ejemplo.

 

¿Desde cuándo vistes así?

Empecé a vestirme así hace casi dos años porque me juntaba con gente del instituto que no tenía ni mis gustos ni nada. Me dejaba llevar por la corriente. Hacía lo que hacían los demás. Incluso escuchaba reggaetón. ¡Increíble! Siempre he escuchado mi música preferida. ¡Eso es verdad! Mi madre siempre me ha enseñado sobre todo Amy Winehouse, Aretha Franklin y ese estilo. Entonces yo era muy yo, pero, aun así, en el tema de vestir y de hacer cosas era del montón. Dejé de ser amiga de mi mejor amiga en aquel momento. No pegábamos ni con cola. Ahora sí me llevo bien con ella, aunque nos hemos peleado un montón de veces y hemos tenido movidas raras. No puedo estar mal o cabreada con una persona. ¡No puedo! ¿Tú qué signo eras? Sí, soy una pesada con la astrología. Bueno, pues eso. Cuando me despegué de ella ya hice lo que realmente yo quería.

 

Compras la ropa en tiendas de segunda mano, ¿no?

Sí, pero cuando descubrí que en el mercadillo es casi la misma ropa y mucho más barata compro allí. Una chaqueta “vintage” que puede costar en la tienda 20 euros, me costó 4 euros en el mercadillo. También voy al Pull and Bear, que mantiene su esencia, a comprar alguna cosilla. Y Bershka es como Claire’s. Es como Claire’s y Tous. Algo así. Bershka no tiene que ver con Pull and Bear.

 

¿Qué recomiendas a la gente que compra ropa de última temporada?

Pues le diría que tener estilo no es tener dinero. En un barrio pobre alguien te coge telas de la basura y plástico de una botella y hace algo original y guay. Eso es lo único que digo. Tener estilo no es tener dinero y comprarte todo lo que está a la moda, sino saber cómo utilizarlo. El dinero influye, pero no puedes decir que no tienes estilo porque no tienes dinero. El estilo no se compra, lo haces tú.

Noor%20Jover%20con%20instrumentos_edited.jpg

©2023 por Sucesos de la Vía

bottom of page